Crónica Sub-14 – C.R. Tres Cantos – KREAB Alcobendas Rugby Verde

Este sábado terminó nuestro periplo liguero jugando contra Alcobendas. El partido hubo de disputarse finalmente en el campo de Puerta de Hierro por indisponibilidad de nuestro campo municipal.

Como siempre nuestros aldeanos (o dulces mariposas) iban con muchas ganas de jugar y eso se notó en el campo. En Puerta de Hierro se disputaban torneos de Rugby a 7 tanto femenino como masculino y eso, como luego contaré, también tuvo su aportación al nuestro.

Iniciamos el calentamiento, que fue largo y tranquilo, pues había retrasos en los partidos del seven que se jugaban antes, pero sirvió para afianzar el sistema de juego que aplicamos. Llegó el momento y tras el pitido inicial se inició un vendaval imparable de juego de nuestros chicos. En otras ocasiones hemos comentado que habían jugado muy bien pero lo de este partido fue exagerado, el primer ensayo lo marcó, como en alguna otra ocasión Marcos, nuestro medio de melé, y eso debe ser que le quita ansiedad para el resto de partido y comienza a abrir balones, balones de los buenos, de los que son jugables.

Son jugables también porque los recibe Enrique, los recibe bien y los juega bien, siempre atento al juego, al contrario y a la posición de sus compañeros. Solamente viéndole iniciar la carrera llevándose a los centros con él (en este caso Dani Vila y Dani López), ya se intuye que la jugada termina con ensayo o ganando un montón de metros.

Los metros no los gana Enrique, para eso están los Danis quienes casi siempre son los que rompen las líneas del contrario, ya sea por fuerza y velocidad o por la finta correspondiente, pero aún cuando no es así saben que existen más compañeros, concretamente Rubén o los dos alas, Pablo o Andrés, quienes tienen cada vez más maneras tanto en ataque como en defensa. Ya hemos destacado alguna vez las fintas del primero en ataque y la seguridad defensiva del segundo, pero la evolución ha sido tal que se puede decir que ambos completan las dos facetas.

Sin embargo el medio de melé no abriría balones si no se los pusieran a disposición los delanteros. Ellos permitieron que el balón estuviera casi siempre liberado, ganado o recuperado. Pocos ruck permitieron al contrario; en esta ocasión estaban atentos a la situación del balón y empujaban y lo talonaban para llevarlo a nuestro campo.

Si recordáis, hasta la primera mitad de la liga, los balones en el suelo en medio del empuje de un ruck, terminaban en muchas ocasiones pateados hacia campo contrario por los nuestros. Con tal ganas y ambición jugaron nuestros delanteros que incluso decidieron empujar en una melé cerca la línea de ensayo contraria más allá del corto espacio que permite el reglamento de esta competición y el árbitro les tuvo que decir que no podían empujar más y que parasen, y por si fuera poco la introducción en la melé correspondía a Alcobendas. Esta actuación, como todo en el partido, tiene su explicación y es que querían conseguir el balón para Marcos y que éste lo jugase por el lado cerrado pasándoselo a Marta para que pudiera ensayar.

No se puede pasar por alto la fuerza y la intensidad con la que juegan los delanteros, Álvaro, al que no se me ocurre otro mote mejor que el que tiene, por momentos tiraba de los delanteros, rompía placajes y oposición y avanzaba imparable, Verdu, al que no he visto en otro partido mejor que en éste, placando, empujando y entrando en los rucks para obtener el balón sin medir su propia seguridad, Rodrigo, a quien el mote de melocotón le pega solamente fuera del campo porque dentro su forma de jugar es esencial para el conjunto, Escudero y Diego, cuya evolución en todos los aspectos del juego es bárbara o Javi, nuestro delantero más polivalente, que quitando los caretos que pone (que creemos que lo hace para intimidar -a mi desde luego me daría miedo si me viene alguien de frente así-), juega con una ambición por avanzar, de luchar en la defensa y de apoyar, dignos del mejor tercera centro.

Hasta qué punto esto es un equipo, que cuando se decidió sacar a Vernia, para alterarles su organización, nada cambió en el campo, los que entraron (Hossam, Alejandro y Marta) asumieron la responsabilidad sin inmutarse y el equipo siguió jugando igual que lo había venido haciendo, ¡como los ángeles!

Lo hasta ahora dicho no hace una idea de lo que ocurrió en el partido. En la grada estaban algunos equipos del seven celebrado antes, ellos con su bocata y su cerveza, hasta que se dieron cuenta del espectáculo que tenían en frente. A los que estábamos en la banda nos parecía que allí detrás había mucho jaleo, demasiadas voces para lo normal. Y empezamos a oir olés con cada pase de neustros aldeanos, comentarios del tipo preguntar a los padres la técnica de hacer unos hijos capaces de jugar así al rugby o del tipo haber si crecían pronto e iban a estudiar a la facultad por la que competían en el seven. De verdad que tenían motivos más que sobrados para hacer esas exclamaciones. Una de las dichas vino como consecuencia de un ensayo de Rubén entrando en ataque desde su posición de zaguero haciendo contrapiés a la mitad del equipo contrario, cosa que hasta ahora no le había salido jamás, el resto por jugadas hiladas de tres cuartos, en las que pase a pase, superando a cada contrario el balón llegaba al ala; o por apoyos de la delantera con agrupamiento, ruck y vuelta a abrir el balón a los tres cuartos.

Así transcurrió el partido hasta que el objetivo fue que a toda costa Marta por fin marcase ensayo. Lo que voy a contar debe entenderse desde la perspectiva de unos niños, de un acto de generosidad y compañerismo, nunca desde el agravio. En esta tesitura todos estaban a ello y Dani consiguió escaparse y llegó a la zona de marca recorriéndola, no dejándose placar, incluso superando el punto medio de los palos donde se posa para facilitar la transformación, todo ello para permitir que llegara Marta. Pero Marta no llegó y Dani decidió quitarse el balón con un pase antes de que se lo arrebatasen. Efectivamente desde la perspectiva de Alcobendas no fue correcto, ni tampoco desde la mía.

En la segunda parte de la liga, en la que todos los partidos se han sacado adelante con holgura, siempre hemos insistido a los chicos que por respeto al contrario, desde principio a fin, se mantenga la intensidad y el trabajo, de ahí algunos resultados tan abultados obtenidos. Los mayores estamos para eso, para que trabajen, se comporten, se esfuercen, es decir incidir siempre en el aspecto positivo y de responsabilidad, tanto es así que los entrenadores entramos al vestuario a disculparnos y luego entraron los capitanes y Dani para hacer lo mismo. Solo pido que las cosas de los niños las midamos con su rasero no con el de un adulto y que no a mucho tardar tengamos nosotros y Alcobendas (club amigo) ese pasillo final que ambos nos merecemos.”

La alineación fue:

1 Álvaro
2 Rodrigo
3 Jorge Verdugo
4 Jorge Escudero
5 Diego Hernandez
8 Javier Yus
9 Marcos Herráez
10 Enrique Vernia
11 Pablo Calle
12 Daniel Vila
13 Daniel Lopez
14 Andrés
15 Ruben

Suplentes Marta, Hossam y Alejandro de la Cruz

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este formulario guarda su nombre, dirección de correo electrónico y su comentario para poder guardar un seguimiento de los comentarios realizados en nuestra web. Para más información tienen a su disposición nuestra Política de Privacidad, donde podrán encontrar más información acerca de cómo y por qué guardamos sus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.