Crónica C.R. Tres Cantos – Getafe C.R. Sub 16

Este sábado, 7 de octubre, nuestros Sub 16 jugaron su primer partido de liga. Íbamos 16 pero una baja de última hora nos dejó sin posibilidad de cambios, cosa que nos pudo perjudicar puesto que Javi tuvo que salirse lesionado y jugamos toda la segunda parte con 14.

El partido se saldó con una victoria clara de los nuestros contra Getafe por 39 a 0. A pesar del resultado, en los primeros 15 minutos el marcador no se movió y las fuerzas de ambos contendientes estuvieron muy equilibradas. La culpa de ello es del grupo. No todo son ventajas en el grupo; por el hecho de serlo, cada vez que se ven, tienen que contarse sus cosas, y les da lo mismo que luego tengan que bregarse en el campo. Ya en el calentamiento hubo que llamarles la atención puesto que no paraban de hablarse y de reírse, hasta tal punto que parecían 15 chicos de fiesta dando vueltas alrededor de la mitad del campo. Esto, la falta de concentración, fue la causa de que en la primera mitad del primer tiempo, se dieran muchas alternativas por ambas partes sin que se estrenaran los marcadores.

Pasados esos momentos los balones empezaron a fluir (con las salvedades que al final comentaré) y llegó el primer ensayo de nuestro ala, Pablo. Hasta eso han conseguido estos chicos, que los alas jueguen y tengan opciones. En ningún otro partido se han visto tantas carreras, fintas y quiebros de nuestros alas entrando en juego. Recuerdo alguna jugada de llegar el balón a Andrés o a Pablo y verles correr desbordando hacia la línea de banda ganando muchos metros, pero mejores recuerdos me traen los apoyos que nuestros tres cuartos prestaban al ala cuando el balón había llegado al final y el juego cambiaba su sentido hacia dentro del campo. Apoyos en abierto y apoyos en el eje vertical, que cuando era placado el portador se lo pasaba al que venía detrás. Así marcaron un ensayo memorable en el que el balón pasó casi dos veces por las manos de cada uno de los tres cuartos.

A los entrenadores nos lo empiezan a poner muy fácil puesto que ellos mismos se gestionan dentro del campo, muestra de ello son los cambios de posición entre Dani y Rubén como primer y segundo centro, siempre en función de las jugadas que se marcaban o en la forma de querer atacar o defender el ataque contrario. Mención especial de la comunicación entre medios (de melé y de apertura) lo que propició preciosas jugadas de cambio de juego por el cerrado desde melé que acabaron alguna con la entrada en ataque de Nacho, nuestro zaguero, para obtener ensayo.

Tuvimos también novedades con Ander en el puesto de medio de melé, quién estuvo sirviendo todos esos balones que llegaban hasta el final.

Pero donde me voy a explayar va a ser con la delantera, qué partidazo hicieron, no solo porque la urgencia en asistir al compañero se cumplió sobradamente sino por la inteligencia y técnica con la que jugaron y también, hay que reseñarlo, por la solidez de la melé y lo adecuado de los ascensores en la touch. Hubo alguno (Rodri –Melocotón-) que cuando vio que Ander, a quien le gusta el jaleo y no permite perder un balón, se metía en los agrupamientos para asegurarlo o recuperarlo, se jugaba un Pick and go (recoger balón de un ruck o agrupamiento para junto con dos guardaespaldas salir a buscar otro choque con agrupamiento) para que Ander saliese del anterior y poder servir el balón a los tres cuartos.

Otros (Álvaro, Andrés, los Jorges o Pablo) entraban entre los delanteros contrarios percutiendo y apartándoles para finalmente todos juntos con urgencia y ya agrupados, hacer fluir el balón para que fuera redistribuido a los tres cuartos. La tercera línea, Javi, Dani Vila y Andrés estuvieron inmensos. Por fin vimos una salida de melé de Javi, nuestro 8, a 5 metros de  marca seguido de Dani Vila y Ander. Dani Vila corrió por todo el campo (como tercera correoso que debe ser) apoyando, atacando y defendiendo. Andrés estuvo en todas las urgencias.

En definitiva cuando se centraron y se les pasó esa empanada mental que les entra cuando se ven, estuvieron soberbios. Hasta qué punto jugaron con inteligencia que hicieron recordar una de esas batallitas de jugador veterano, que es la que os cuento; jugué muchos años (de los 11 a los 25) con un segunda línea, un tío grande e inteligente, al que llamábamos Macagan (Como Zebulón Macagan, porque tenía los mismos andares de pato que el de la serie televisiva “La conquista del Oeste”). Este siempre sostuvo que era un innovador en el juego y que era un exceso que un delantero corriese como un loco para llegar a los agrupamientos, que correr era de cobardes y que era más útil estar descansado para tomar la alternativa y jugar el balón cuando éste volviera a abrirse y le llegara a las manos. No le faltaba razón y hoy se juega así, no hay más que ver a los neozelandeses. Pues bien, eso es lo que se vio en este partido, delanteros que no llegaban al ruck del otro lado y se quedaban para jugar el balón mezclados con los tres cuartos, porque precisamente algunos tres cuartos estaban comprometidos defendiendo el agrupamiento al que llegaron los primeros. No todo es de color de rosa y en algún momento entorpecieron el movimiento del balón, pero hasta eso me pareció positivo, porque seguro que no lo iban a entorpecer en la próxima ocasión.

Para que no parezca todo tan bonito vamos a entrar en lo que estuvieron nefastos. De hecho, al final del partido, algún padre comentó como preguntando: ¿Han estado un poco blandos de manos, no? Decir blandos de manos es decirlo con cariño, se dedicaron a arrearse pedradas con el balón desde el primer tres cuartos hasta el último, sin excepción. Lo cierto es que tuvieron tanto el balón que les dio tiempo a hacer todas las cosas que ya se han comentado antes pero también a darse unos pases de juzgado de guardia o de caérseles el balón. Hubo alguno en el que estuve a punto de decirle en tono irónico que si tenían alguna diferencia personal que lo hablasen pero que no se diesen esos pases; otro que perdió un ensayo a dos metros de marca y que me recordó el vídeo de un japonés que llegando solo a la zona de ensayo saltó en plancha para posar, pero como lo llevaba en una mano, antes de caer al suelo el balón se le había escapado, y luego se dio la gran panzada para nada. En definitiva, de ello aprenderán que estar centrados y la concentración en todo lo que hagan es esencial.

Antes de terminar mención especial a nuestro arbitro de línea, Miguelín, que corrió la banda como un jabato y se puso bajo palos para marcar el paso del balón en las transformaciones. Fue animado y aplaudido hasta por el árbitro de la contienda y el tanteo final, por lo menos yo, lo sé gracias a él.

Buen partido incluido nuestro grito final con JJ metido en el corro exclamando que vaya tela de grito y como siempre muchas cosas que aprender y en las que trabajar.

Esto es rugby.

Alineación:

1 Álvaro

2 Rodri

3 Jorge Verdugo

4 Pablo Larrú

5 Jorge Escudero

6 Andrés McNally

7 Daniel Vila

8 Javi Yus

9 Ander

10 Enrique Vernia

11 Pablo Calle

12 Daniel López

13 Rubén

14 Andrés Felipe

15 Nacho

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este formulario guarda su nombre, dirección de correo electrónico y su comentario para poder guardar un seguimiento de los comentarios realizados en nuestra web. Para más información tienen a su disposición nuestra Política de Privacidad, donde podrán encontrar más información acerca de cómo y por qué guardamos sus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.