
A punto de comenzar la nueva temporada, entrevistamos a José Javier de la Rosa, presidente del CR3C, para hacer un repaso y análisis de los objetivos, retos y proyectos del Club de Rugby Tres Cantos para esta nueva etapa en la que estrena Junta Directiva y en la que recupera personas y aspiraciones para terminar de erigirse como Club referente en el norte de Madrid.
Esta temporada 2019-2020 estrenáis junta directiva y nueva presidencia para los próximos 4 años. ¿Qué cargos forman parte de la junta y qué áreas de trabajo principales tiene el Club?
La junta directiva la componemos los mismos miembros que en los últimos años y simplemente ha habido un cambio de papel en diversos puestos. Alberto Rascón no ha repetido como Presidente y me presenté yo como opción, María Esponera es Vicepresidenta y luego lo tenemos dividido por áreas. Alberto ostenta el cargo de Tesorero y lleva la parte económica del Club, Paco Verdugo está como Secretario de la junta y lleva además toda la parte de equipaciones, material y merchandising; Gonzalo Sabe es el responsable de la parte deportiva y Angélica Albor es nuestra coordinadora de Escuela y está desarrollando el área de inclusión.
Nuestra idea es trabajar en el Club por áreas, por lo tanto, hay algunas que dependen de la junta, que son Comunicación, Social, Delegado General y Patrocinios. En Comunicación tendremos a María como máxima responsable, con un equipo de trabajo; en Patrocinios contaremos con Carolina Balado, trasladando toda su experiencia profesional en este ámbito y ayudándonos a tener un proyecto que podamos manejar entre los posibles patrocinadores; en el Área Social incorporamos a Belén Córdoba con su equipo; y como Delegado General recuperamos a una figura importante para el Club: Javier Calzada, ex presidente del Club que, además, es abogado y nos aporta toda su experiencia tanto en el área deportiva como en la de gestión.
Hasta ahora, todos los ámbitos de gestión del Club recaían en muy poca gente, había mucha duplicidad de tareas y eso provocaba que fuéramos menos eficientes y que estas personas terminaran bastante cansadas. Nuestro objetivo es que cada departamento sea independiente y autosuficiente y con personas dedicadas en exclusividad.
Me gustaría aprovechar para agradecer a todos los componentes de la nueva estructura del Club que hayan dado el paso para colaborar con nosotros.
¿Cuáles son los grandes objetivos, deportivos y sociales, para los próximos años?
Creo que por primera vez en el Club vamos a tratar los objetivos desde un ámbito global. Intento explicarme: ha habido años que hemos puesto mucho foco en la Escuela, otros en el femenino, otros en el senior masculino y hemos olvidado otras áreas. Hemos dedicado recursos, personas e ideas a impulsar una parte del Club y eso nos ha hecho abandonar un poco otras. La visión de la nueva junta es tratar un objetivo global del Club.
Queremos trabajar mucho con el senior, porque queremos recuperar ese ámbito competitivo que hemos tenido anteriormente y que nos permita, cuanto menos, jugar en la primera liga provincial madrileña. En cuanto a la Escuela, queremos crecer muchísimo. Tenemos un equipo de trabajo de entrenadores de la casa con experiencia ya de otros años, con la formación adecuada y necesaria para poder desarrollar su labor de la mejor forma y con una estructura ya probada y desarrollada en las dos últimas temporadas.
En el ámbito social queremos recuperar a nuestros veteranos y haremos algunas actividades tendentes a reincorporarles en el día a día del Club y, además, queremos que los socios, amigos, simpatizantes y padres de niños de la Escuela se involucren cada vez más.
¿Con qué masa social cuenta el CR3C? ¿Cómo ha crecido en los últimos años y cómo esperáis que siga evolucionando?
Aproximadamente contamos con una masa social de 500 personas, que se compone de socios, ex jugadores, padres de la Escuela, jugadores en activo, etc. Respecto a su crecimiento, podemos dar varios datos: en la Escuela, este año, tendremos equipo y participación en competiciones en todas las categorías, desde sub 6 hasta sub 18, exceptuando sub 16, y será la primera vez que contaremos con tantos equipos. Además, somos ambiciosos en cuanto a captación de niños esta temporada y queremos superar ampliamente los 70 chavales que hemos tenido este año pasado. En cuanto al senior, mantenemos nuestros dos equipos masculinos y seguiremos trabajando para tener más presencia de jugadores.
Yo creo que estamos creciendo en todos los ámbitos. A nivel social, cada vez hay más gente alrededor del Club, cada vez hay más personas involucradas en el día a día y esto ya no es un Club en el que hay tres personas que tiran de él, sino que somos un grupo muy amplio de trabajo y cada día sumamos más.
Quiero también agradecer a nuestros sponsors su ayuda inestimable en el funcionamiento del Club, Domino´s Pizza, Bar Castilleros e Irish Rover
Hacéis mucho hincapié en la Escuela, ¿por qué?
La Escuela es el futuro del Club, no se puede asentar un equipo con serias aspiraciones deportivas sin tener una Escuela que lo dote de jugadores que van creciendo y que lo hacen dentro del CR3C. No es lo mismo coger a un chaval con 22 años que proceda de otro Club que incorporar a un jugador que siente su Club desde los 6 años y esto es lo que estamos trabajando actualmente.
Sin la Escuela simplemente seríamos un Club de un equipo senior que dependeríamos absolutamente de momentos y, por lo tanto, habría una etapa en la que estaríamos muy bien y otras en las que estaríamos muy mal y no tendríamos continuidad ni deportiva ni social.
¿Cuáles son los proyectos más destacados que estáis poniendo en marcha?
Aparte de lo que hemos comentado hasta ahora, hay un proyecto muy bonito en el que nos estamos implicando muchísimos y en el que queremos hacer un buen trabajo. Va a ser nuestro primer año en esta área de manera más profesional y nuestro objetivo es que sea una seña de identidad del Tres Cantos. Se trata del rugby inclusivo y para ello hemos llegado a un acuerdo con la Asociación tricantina Ami-3, que reúne a personas con distintos tipos de discapacidad. Vamos a intentar crear dos grupos: por debajo de sub 14, estas personas estarán entrenando y compitiendo con sus compañeros de categoría y hasta sub 18 haremos un equipo solamente con personas con discapacidad. Nuestra intención es llegar a tener jugadores senior con discapacidad que puedan competir y practicar rugby sin problemas y que estén absolutamente integrados en nuestra estructura deportiva.
¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta el Club?
Estamos creando la base de crecimiento. Estamos en un momento un poco complicado porque tenemos que centrar la estructura definitiva y creo que durante esta temporada lo tendremos ya todo cerrado, pero el gran reto es, sin duda, el crecimiento, tanto en la escuela como en senior. Queremos darle mucha continuidad al trabajo realizado hasta ahora y no queremos que sean aspectos que se desarrollen durante unos años y luego desaparezcan, sino que pretendemos que esto sea permanente.
¿Y cuáles son los puntos fuertes del Tres Cantos desde tu punto de vista?
Este punto voy a dividirlo por áreas. En la parte deportiva, en el senior, tenemos dos equipos, en segunda A y en tercera B, con un equipo técnico para mí espectacular, con tres personas con amplia experiencia en la autonómica madrileña en diversos equipos que nos van a aportar un visión táctica y técnica muy importante. En la Escuela, contamos con un equipo de 9 entrenadores y dos coordinadores y tenemos una infraestructura suficiente para optar a un crecimiento permanente y sostenido.
Otra de nuestras principales fortalezas en nuestro gran campo. Gracias al Ayuntamiento y al esfuerzo de nuestra corporación podemos contar con una de las mejores instalaciones de rugby de la Comunidad de Madrid, sin las cuales difícilmente podríamos llevar a cabo nuestra actividad.
Además, proporcionamos muchas cosas a nuestros jugadores y a nuestra masa social. Por ejemplo, tenemos un acuerdo con una clínica de fisioterapia, Fisiokina, que de forma gratuita atiende a nuestros jugadores y que tiene unos precios muy especiales para el resto de componentes del Club; ofrecemos transporte incluido a nuestras categorías inferiores, equipaciones, etc. y, en general, creo que somos un Club con una oferta social y deportiva muy interesante y me atrevo a decir que, salvo los grandes clubs de Madrid, pocos pueden aportar tanto como aportamos nosotros a jugadores y socios.
¿Cómo es la relación con el Ayuntamiento de Tres Cantos?
Mantenemos una muy buena relación y siempre que hay pequeños problemas los solventamos por ambas partes. Entendemos las limitaciones de nuestra corporación en algunos aspectos y ellos entienden nuestras necesidades y siempre intentamos llegar a acuerdos. La verdad es que no tenemos ninguna queja y valoramos mucho el esfuerzo permanente por ayudarnos.
Ahora ha entrado un nuevo equipo en la corporación, con una nueva concejala que ya ha tenido la deferencia de reunirse con nosotros para escuchar cuáles son nuestras necesidades y demandas. Quiero aprovechar para dar las gracias a todo el equipo del patronato municipal, a Eduardo Lorca y Ernesto Valiño en especial, que están siempre trabajando mano a mano con nosotros.
Si tuvieras que definir al CR3C con una frase, ¿cuál sería?
Voy a decir algo que se dice mucho, pero que, en nuestro caso, quiero que sea una realidad y creo que lo es: el Tres Cantos es una gran familia. Yo he visto grandes ejemplos de ayuda a un compañero con problemas, he visto grandes casos de solidaridad en muchos casos y en algunos muy extremos y creo que este es el camino.
El rugby, en general, es una familia, pero en el Rugby Tres Cantos hacemos gala de ello y trabajamos porque así sea.
¿Qué le dirías a un jugador senior que quisiera venir al 3C? ¿Y a unos padres que estuviera pensando en apuntar a su hijo/a a la Escuela?
A los padres les explicaría que nuestra Escuela está dividida en dos partes: área pedagógica y área técnica, con dos coordinadores orientados a cada una de ellas. Cuidamos la formación técnico-táctica del niño hasta que llega a senior, preocupándonos realmente de que avance a nivel deportivo y prestando especial atención al ámbito emocional, porque al fin y al cabo los padres nos están cediendo lo más importante que tienen; sus hijos. Nosotros no queremos ser un club deportivo sin más, sino que queremos ayudar en los problemas emocionales, de adolescencia, etc. y tenemos gente muy especializada para ello. Por lo tanto, en la Escuela, no nos preocupa tanto ser un Club que gane muchos títulos, sino que nos preocupa que nuestros chavales sean unos deportistas sanos en todos los sentidos, tanto a la hora de practicar deporte como en su evolución personal.
En cuanto a la organización de la escuela, además de los dos coordinadores, aportamos 9 entrenadores y facilitamos a nuestros chicos la equipación de forma gratuita. Además, les proporcionamos un autobús para los desplazamientos de liga y jornadas sin coste.
En senior mantenemos una estructura deportiva con dos equipos desde hace 8 años. Nuestro primer equipo está orientado a competir al máximo nivel posible y el segundo equipo pretende ser un grupo donde convivan los más noveles con los veteranos con un ánimo más formativo y lúdico.
Por otro lado, tenemos una estructura técnica de máximo nivel, con un responsable del área deportiva, tres entrenadores, un preparador físico y un fisioterapeuta.
En el plano dotacional, contamos con un gran terreno de juego, equipaciones gratuitas para nuestros jugadores y de todo el material necesario para el entrenamiento
Todo ello se junta con la filosofía de gran familia que hablaba antes, grandes terceros tiempos, múltiples actividades sociales, viajes de fin de temporada etc
Dejar una contestacion